viernes, 25 de mayo de 2012

produccion intensiva de forraje verde hidroponico


Producción Intensiva de Forraje Verde a Través de la Hidroponía

 

Objetivo: Compartir de manera sencilla como se realiza el proceso para producir Forraje Verde Hidroponico (F.V.H.) utilizando Trigo (triticum sp.) var. Triticali.
Si quieres saber que es el Forraje Verde Hidroponico (FVH), puedes hacer click aquí.




Los resultados de esta guía así como todas las mediciones fueron tomadas en base a las siguientes características:

*La producción del forraje se llevó a cabo dentro de la Charola para Forraje Verde Hidropónico (FVH) y la solucion nutritiva para FVH de venta en Hydro Environment, por lo que no garantizamos los mismos resultados con otros instrumentos.



*Para acelerar el proceso de crecimiento del forraje, se debe de usar una solución nutritiva especificamente elaborada según las necesidades nitricionales del forraje, como es el caso de laSolucion Nutritiva para FVH.




*Durante todo el análisis se trabajó con semilla de Trigo (triticum sp.) var. Triticali.
*Se suministró, cuando fué necesario, un promedio de 9 horas luz por charola, siendo esta la cantidad ideal que se debe de suministrar al forraje para obtener buenos resultados.

Materiales

* Charola para Forraje Verde Hidropónico (FVH)
* Solución Nutritiva para FVH
* Semilla forrajera (Ej. Trigo, cebada, maíz, avena, frijol de soya, etc.)
* Desinfectante (Ej. Cloro ó cal)
* Cubeta o contenedor
* Una toma de agua cercana
* En nuestro caso trabajaremos bajo condiciones de invernadero. El cuál esta hecho con plástico blanco y malla 70% sombra para disminuir la luminosidad. El uso de un invernadero nos facilitará el control de los parámetros ambientales (Luz, temperatura y humedad).
* El riego se hará bajo el sistema de nebulizado.




El uso de un invernadero, los racks (anaqueles), y el sistema de riego no son elementos forzosos para la producción de forraje; sin embargo, si tu fin es producir a gran escala en proyectos a nivel comercial, lo mejor es que vayas pensando en estos elementos que contribuiran a que obtengas mayores rendimientos en un menor espacio.

Para conocer las características que debe de tener un invernadero para la producción de FVH, puedes hacer click aquí.
Para conocer como instalar un equipo automatizado de riego por nebulizado para el riego del FVH, puedes hacer click aquí.


Lavado y desinfectado de las semillas.

Primero procederemos a inundar la semilla forrajera que se haya seleccionado en un cubetas, recipientes o cualquier contenedor, con el fin de retirar todo el material que flote, como lanas, basura, granos partidos y cualquier otro tipo de impurezas.

Después agregaremos las semillas se desinfectaran dentro de un contenedor que contenga una solución de 2 mililitros de hipoclorito de sodio (blanqueador comercial) diluidos por cada litro de agua. Este lavado tendrá por objeto eliminar hongos y bacterias contaminantes.
Te recomendamos que desinfectes las semillas metiendolas primero en una bolsa de mandado, malla de nylon o si te sobro malla sombra o antiafidos de cuando instalaste tu invernadero para facilitar la manipulación.
El tiempo que se dejara la semilla en la solución es de 15 MINUTOS .
Después de desinfectadas las semillas, se sacaran y se deberán de enjuagar con agua.
Pregerminado o siembra directa de las semillas

Consiste en activar la semilla; es decir, romper con el estado de latencia en que se encuentra. Los factores determinantes en la pregerminación son la temperatura, la humedad y la oxigenación. Este paso lo puedes realizar de dos formas: Sólo con agua o Agua con cal.


Agua

Para realizar la pregerminación, debemos de sumergir completeamente tus semillas en agua limpia y bien oxigenada durante 24 horas. Al hablar de tener "agua oxigenada" nos referimos a que el agua no haya estado estancada y sin movimiento durante mucho tiempo.
En cuanto al periodo que van a estar sujergidas las semillas se dividirá en dos etapas de 12 horas cada una. Remojamos las semillas durante 12 horas continuas, las sacamos durante 1 hora para oxigenarlas y volvemos a remojar durante 12 horas más con agua limpia. (El agua del primer remojo no la desperdicies, la puedes usar para tu jardín).



Agua con cal

Otra manera de realizar la pregerminación para prevenir la formación de hongos nocivos durante la producción de forraje, es el tratamiento con hidróxido de calcio también conocida como cal apagada ( puedes conseguir este material en alguna tlaplaería o casa de materiales) y la concentración será de 50 gr. de cal por litro de agua.
Este tratamiento lo puedes llevar a cabo durante la pregerminación para aprovechar el agua y disminuir el timpo de este proceso. El tiempo de remojo será de 8 horas después la sacaras una hora para oxigenar la semilla y nuevamente la introduciras 8 horas más.
El tiempo es menor durante la pregerminación con cal ya que éste es un compuesto muy agresivo para nuestras semillas y el dejarlo por mas tiempo podría causar la muerte de las mismas, sin embargo es recomendable que lo hagas de esta forma porque evitaras la incidencia de hongos.




Es recomendable también que en este paso utilices malla o alguna bolsa para facilitar la manipulación de las semillas al momento de la siembra.

Colocar las semillas en las charolas para FVH

Una vez pasado el tiempo de pre-germinación de las semillas, la producción del forraje se llevará a cabo sobre las charolas para FVH.
Para prevenir hongos y enfermedades en tu forraje, se recomienda haber desinfectado previamente tus charolas para FVH. Por lo que tendrás que sumergir al menos 15 minutos cada charola en un contenedor con una mezcla de 1 ml. de cloro por cada litro de agua para después enjuagarlas con agua natural y así no mantener ningún rastro de cloro.




Ahora pondremos las semillas en el interior de cada charola para forraje y distribuirse de manera adecuada, tratando de mantener la densidad de siembra como se muestra en la siguiente tabla:




Al mantener las semillas una al lado de otra, lo que estamos haciendo es "simular" que existe un sustrato en el que la planta enraizará, además al obligar que el pasto tenga que competir con los otros por los recursos (agua y luz) estimula obtener una germinación precoz y una mayor altura de las plantas.

Es por lo antes escrito que recomendamos cubrir totalmente la base de la charola para F.V.H. con la semilla forrajera teniendo especial cuidado en las esquinas. Aproximadamente utilizarás 1 kilogramo de semilla por charola.



Si quieres ver el video de como hacer la desinfección, pre germinación y la siembra de las semillas en la charola, puedes hacer click aquí.


Crear un ambiente oscuro para las semillas

El mantener en oscuridad las semillas durante su etapa de germinación es fundamental para estimular el desarrollo precoz de las plantas, esto es porque todas plantas tienen la "intención" de crecer lo antes posible para empezar a percibir los rayos solares, al tener todo obscuro hacemos "creer" a nuestros pastos que le falta enlongarse para poder descubrir los primeros rayos luminosos lo que nos dará un mayor crecimiento en las primeras etapas.

Existen multiples maneras para proteger las semillas de la luz durante la etapa de germinación, por ejemplo cubrir la charola para FVH o anaqueles completamente con malla sombra 90 % ó plástico negro, taparla con algún aditamento o acondicionar la instalación para brindar la oscuridad, pero teniendo cuidado que las charolas tengan ventilación para que se sigan oxigenando tus plantas.



Recuerda que se necesitan 5 días bajo estas condiciones para estimular la germinación.


Para conocer mas sobre las condiciones ambientales para F.V.H. has click aquí.

Luminosidad

En cuanto a la iluminación que debe recibir el forraje será suministrada una vez que se pongan verdes los primeros pastos, esto sucede aproximadamente a los 5 días de la germinación y se deben colocar las charolas en entrepaños donde la luz solar pueda darles de manera directa durante el día, buscando que reciban al menos 9 horas luz por charola; y para esto último se recomienda colocar los entrepaños de los estantes separados unos de otros a una altura aprox. de 50 cm. para que no se den sombra entre ellos o puedes adquirir los anaqueles hydroenvironment que estan diseñados tomando encuaneta este requerimiento.




Administrar el riego

Una vez realizada la siembra en las charolas de FVH se colocaran en el anaquel o sitio destinado para concluir su ciclo vital. Es a partir de este momento que se deben de iniciar los riegos permanentes.
Se pueden hacer aplicaciones de 4 a 8 riegos diarios; es decir uno cada hora a partir de las 8 a.m. y hasta las 4 p.m realizando ciclos de riego de un minuto cada vez. Este factor dependera del sitio en donde estes cultivando tu F.V.H. Si son lugares calurosos los riegos eran mas frecuentes que en climas fríos.


Debes de cuidar tus riegos porque si hay un exceso podrías propiciar la aparicion de hongos, por ello es recomendable aplicar un tratamiento orgánico preventivo.


Durante los primeros 5 días, los riegos se aplicarán por las mañanas solo con agua y por las tardes con una solución de 50g de cal por cada litro de agua; esto con el objetivo de prevenir la infección por hongo durante los primeros 5 días.
Es a partir del sexto día que se aplicará la solución nutritiva para FVH en lugar del riego con agua y agua con cal; ya que el comenzar a suministrar nutrientes al pasto es fundamental para la calidad y desarrollo proteínico del forraje hidropónico.
El riego se aplicara bajo el concepto de que el grano debe permanecer húmedo, evitando siempre encharcamiento en las bandejas.




Si quieres saber como instalar un sistema de riego automatizado por Nebulizado para Forraje Verde Hidropónico el cual te ayudará a suministrar de manera adecuada tu riego en cada charola, has click aquí.

Ya por último, dos días antes de la cosecha del forraje, se suspenderá el riego con solución nutritiva y se regará solo con agua, para eliminar el exceso de sales que pudieran afectar al ganado.
La siguiente tabla puede resumir los tiempos de riego y las aplicaciones pensando en un forraje que tardará 14 días en desarrollarse a partir de que las semillas son colocadas en la charola forrajera.


Día123456789101112131415
Riego con agua
               
Riego con agua y cal
               
Riego con Solución Nutritiva
               
Retirar la charola
               

El tiempo de cosecha del forraje varía entre los 7 y los 14 días, siendo una altura de 25 centímetros en el pasto, nuestro indicador para poder realizar la cosecha.


Cosechar el Forraje

Una vez que la parte aerea de nuestro forraje alcanza los 25 cm. de altura, es momento de retirarlo de las charolas.
Como resultado obtendremos un gran tapete radicular, ya que las raíces se encuentran unas con otras por la alta densidad de siembra. Este tapete está formado por las semillas que no alcanzaron a germinar, las raíces y la parte aérea de 25 centímetros de altura; siendo todo esto, material comestible para los animales.





Por cada charola puedes obtener hasta 11 kg de peso fresco por charola.

En nuestro caso el consumo de agua fue de 3 litros por cada kilogramo de peso fresco. “Este valor puede variar dependiendo de las condiciones climáticas de nuestra localidad ”.

Suministrar el forraje a los animales.

Aunque los pastos comienzan a tornarse verdes el forraje y ya está listo para consumirse, el punto donde el forraje alcanza un mayor contenido nutricional es cuando alcanzan los 25 cm de altura. Esto sucede como dijimos, en un periodo entre 7 y 14 días a partir de la germinación de la semilla y dependera .







Después de ese periodo, el contenido nutricional del forraje comienza a decrecer.
Si quieres conocer algunas recomedaciones para la alimentación animal con Forraje Verde Hidropónico, has click aquí.
Tan solo queda recordarles el desprender completamente el forraje de la charola antes de darles el forraje a los animales; ya que la charola para forraje verde de venta en Hydro Environment es reutilizable.


Recuerda que, como cualquier otro alimento al que los animales no están acostumbrados, el forraje verde tiene que ser incluido a la dieta del animal de manera gradual para que se vaya acostumbrando y no le cause malestares.

También es importante recordar que el forraje seco también debe de seguir siendo parte de la dieta del animal; ya que éste facilita la digestión y asimilación de nutrientes en los animales. Una alimentación adecuada puede ser a base de 70 % forraje verde y 30 % forraje seco.


Saludos y espero que este manual les haya sido de utilidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario