¿Qué es un sustrato?
¿QUÉ ES UN SUSTRATO?
Un sustrato es un medio sólido e inerte, que sirve de soporte para el desarrollo del sistema radicular de las hortalizas y flores, proporcionando condiciones adecuadas para su desarrollo, unas de las principales funciones son:
1.- Protege a la raíz de la luz permitiendo un buen desarrollo de esta.
2.- Permite que la “solución nutritiva” se encuentre disponible para la planta.
|
¿Qué características debe de tener un buen sustrato?
Desde los inicios de la hidroponía como una disciplina científica por los años de 1980, los sustratos eran considerados como materiales de gran importancia, pero estos debían de reunir una mezcla de características favorables para nuestro cultivo. Sin embargo, no siempre un sustrato reúne todas las características deseables; por ello es que recurrimos a realizar mezclas de los mismos, buscando que unos aporten lo que les falta a otros.
A continuación te mencionaremos las propiedades generales que debe de reunir un buen sustrato:
Retención de humedad
La retención de humedad por el sustrato, determina la posibilidad de que la planta tenga disponibles los nutrientes para que esta pueda realizar sus procesos metabólicos (fotosíntesis, traspiración, respiración y procesos reproductivos).
Para que esta retención de humedad se encuentre disponible va a depender mucho de su granulometría (tamaño de las partículas) y porosidad (espacio que hay entre las partículas).
|
La fibra de cco como sustrato promueve el buen anclaje de las raíces, además propicia la aireación y retiene la cantidad necesaria de agua.
Capacidad de aireación en la raíz
El nivel de capacidad de aireación óptimo varía entre un 20% y un 30%, esto se define como la proporción del volumen de oxígeno que se encuentra disponible en el sustrato, después de que éste se haya saturado de agua y haya terminado de drenar.
Durante todo este proceso la raíz de nuestra planta debe tener una respiración adecuada y por ello es importante elegir un sustrato con estructura estable, muy poroso y la aireación complementaria de la solución, ya que de esta forma evitaremos el peligro de la falta de oxígeno en la zona radicular (raíces); por lo antes mencionado se considera que los sustratos utilizados en hidroponia proporcionan mayor oxigenación en comparativa a la obtenida en suelos naturales.
La perlita como sustrato proporciona de manera natural la absorción de minerales y nutrientes como potasio, magnesio y calcio.
Estabilidad física
La compactación y descomposición del sustrato puede causar una reducción en el espacio poroso y en la capacidad de aireación a lo largo del cultivo. Es por ello que la estabilidad de las propiedades físicas son de vital importancia en cultivos de larga duración.
Los sustratos más inadecuados son aquellos que se desmoronan fácilmente con la acción del agua.
Químicamente inerte
No debe suministrar ningún elemento nutritivo, puesto que esto representaría una alteración en la solución nutritiva.
Biológicamente inerte
El sustrato hidropónico debe ser a diferencia del suelo, un medio carente de actividad biológica; en este sentido, cualquier presencia de microorganismos o insectos tendría un carácter contraproducente ya que puede causar daños, infecciones o enfermedades a nuestros cultivos.
Buen drenaje
Todo tipo de recipiente y de sustrato que se estén utilizando, deberá permitir un buen drenaje.
Cuando una planta hidropónica requiere una mayor cantidad de solución nutritiva o agua, debemos aplicar mayor cantidad de riegos, pero nunca debemos de inundar el sustrato, ya que esto va contra la disponibilidad del oxígeno.
Entre las formas más comunes de drenaje utilizadas en los cultivos hidropónicos, tenemos las siguientes:
a) Drenaje por inclinación del recipiente. Se utiliza en el caso de las canaletas, bandejas, camillas etc., las cuales deberán tener una pendiente de 5 a 7% con el fin de facilitar el drenaje de los excesos de solución nutritiva.
b) Drenaje por orificios de inferiores. En el caso de bancadas o recipientes individuales tales como botes, bolsas o sacos, el drenaje deberá facilitarse siempre por orificios en la parte inferior del recipiente.
La capilaridad
Esta propiedad consiste en que el sustrato tenga la capacidad de absorber y distribuir en todas las direcciones lasolución nutritiva a través de los microporos.
Es esencial cuando se utiliza un sistema de reiego por goteo, en el cual se necesita que el agua se distribuya horizontalmente a partir del punto de goteo.
Cuando el sustrato no tiene capilaridad, la solución nutritiva se mueve verticalmente a través del perfil del mismo, llegando rápidamente al drenaje y dejando zonas secas en las cuales no se puede desarrollar las raíces haciendo que la planta no se desarrolle bien o no crezca adecuadamente.
Cuando el sustrato tiene una buena capilaridad, el agua es absorbida en todas direcciones, haciendo que las raíces de las plantas encuentren una humedad homogénea en todo el recipiente.
Debido a su estructura celular, el Peat Moss retiene 20 veces su peso en agua
Liviano
El peso del sustrato determina la resistencia del montaje hidropónico, es recomendable que este sea liviano para poder tener un fácil manejo, algunos de los sustratos más livianos utilizados en la hidroponia son:
Disponibilidad
Esta es una condición lógica, pero a veces no se toma en cuenta.
Al seleccionar el sustrato debemos de cerciorarnos que exista este recurso porque en muchas ocasiones el sustrato ideal no está disponible en el medio, sin embargo este no debe ser un conflicto por el cual te desanimes, ya que puedes utilizar otros sustratos que se encuentren en la región que eventualmente podrían remplazar al que tenias sin necesidad de afectar tus cultivos.
Bajo costo
Generalmente este factor determina, incluso antes que otras condiciones, el sustrato a utilizar por eso es recomendable que hagas una cotización sin sacrificar la calidad de tu producto.
Si quieres conocer los tipos de sustratos para hidroponía puedes hacer click aquí.
Si te interesa conocer el listado de sustratos que tenemos a la venta en Hydro Environment, puedes hacer click aquí.
Esperemos que esta guía sea de utilidad .
No hay comentarios:
Publicar un comentario